martes, 2 de junio de 2009

Otro final al cuento de los tres cerditos

El lobo se quedo en la puerta y al final los cerditos salieron el lobo les dijo
que solo se queria disculpar y loos cerditos al final aceptaron las discilpas
se fueron todos a tomar algo por hai y a los cerditos les cayo muy
bien el lobo y decidieron decirle que se quedase a vivir con ellos el acepto 
lla que la casa estaba bien situada y no le daba la alerjia.
La casa estaba muy bien echa lla que el cerdiyo mas años tenia era el mas
 trabajador.







jueves, 28 de mayo de 2009

RECETA DE COCINA DE AFRICA (CUSCÚS)

CUSCÚS
Cuscús es un plato árabe que se elabora a base de trigo, carne y verduras. Se cocina al vapor o, si no se dispone del recipiente apropiado, al baño maría. Tiempo atrás su nombre era alcuzcuz y según algunos escritos, el plato nació durante el Siglo XIII.

Ingredientes
-450 gramos de trigo en grano previamente remojado
-150 gramos de garbanzos previamente remojados
-50 gramos de manteca
-1 cebollas picadas
-80 gramos de zanahorias
-1 rama de apio
-250 gramos de calabacitas
-260 gramos de carne de cordero cortada en daditos
-60 gramos de arvejas
-120 gramos de habas frescas
-2 cucharadas de aceite de oliva
-360 Ml. de caldo de ave
-Sal
-Pimienta negra
-1 cucharadita de azafrán
-100 gramos de pasas de uva remojadas
-Hojas de menta picadas finas
-Cilantro fresco picado fino

Preparación
Primero debemos cocinar el trigo al vapor. Mientras hierve el trigo, rehogar la cebolla picada en manteca, añadir las verduras cortadas en dados y la carne de cordero trozada, tapar el recipiente y cocinar sobre fuego suave. Hervir las arvejas, las habas y los garbanzos por separado en agua con sal.
Cuando los granos de trigo estén casi cocidos, pasarlos a una fuente profunda, añadir el aceite y mezclar. Rociar con caldo hirviendo, sazonar con sal, pimienta y azafrán, y colocar al vapor nuevamente, hasta que el caldo sea absorbido.
Por último, se debe remover bien la preparación para que los granos queden sueltos. Servimos el cuscús en una fuente rodeado por las arvejas, las habas, las verduras y las pasas y decorado con una lluvia de menta y cilantro picados finamente.

lunes, 27 de abril de 2009

el libro de semanasanta

CREPÚSCULO
EL AUTOR
La autira del libro se llama Stephenie Meyer nació en 1973 en Phoenix (Arizona) EEUU America.
Una anecdota de su nombre es que su padre se llamaba Steph y pensaba ponerle su nombre a su hijo pero como fue hija le llamaron Stephanie. Ha escrito otros libros como Luna nueva, Eclipse y Amanecer siguendo la historia de Crepusculo
.
LA OBRA
1.Genero
-Es de genero narrativo y es una novela
2.Resumen
Es la historia de una chica de nombe Bella que vive con su madre y su padrastro en Phoenix sus padres se van a Florida y ella se va a Fenix con su padre cuando llega en el avion a Fenix su padre le espera con el coche patruia y le lleba a casa en el camino le cuenta que le ha comprado un coche que es muy viejo. Al siguente dia Bella va con su coche ala instituto alli conoce algunos amigos a la hora de comer, alado de ellos comen los hermanos Cullen y a ella le gusta uno de ellos Edward. Les toco juntos en clase de Biologia y el no podia soportar el olor de su sangre porque era un vampiro.
Al de unos dias una furgoneta casi atropella a Bella pero el con una fuerza sobrenatural le salba, pasan los dias y se ban conociendo a ella el le resulta muy estraño y empieza a imbestigar descubre que es un vampiro porque un dia al darle el sol su piel se volvio como el diamante el le intentya combencer de que no se enamore de el pero ella le dice que no tiene miedo, asi que le lleva a conocer a su familia alli le confiesa que no duerme ni bebe ni come carne de humano pero hay otros tres vsmpiros en la ciudad que si estos tres vampiros quieren matar a Bella y un dia en el estudio de ballet casi lo consigueron le clavar un cristal en el muslo y le mordieron en la muñeca menos mal que llego Edward y su familia y la pudieron salbar matando al vampiro.
Bella se desperto en elo hospital junto a su madre y le dijo que se queria quedar a vivir alli.
3.Temas
La obra va de amor porque se enamora y se queda alli a vivir
4.Estructura
-Externa: Tiene 20 capitulos
-Interna: Cuando se va ha vivir a Forkx, cuando descubre que es un vampiro,cuando escapa del vampiro malo.
5.Personajes
-Principales: Bella y Edward
- Secundarios:el padre, la madre, las amigas....

6.Lugar
El libro transcurrio en Forks
7.Tiempo
-Epoca:Actualidad
-Duración:3- meses (una ebaluacio)
JUICIO PERSONAL
1.Titulo
Si, porque para los vampiros es un dia interminable
2.Descubrimiento
-Mejor: cuando bailan en el baile de fin de curso
-Peor:cuando el vampiro malo le muerde a Bella
3.Seleción
"y hasi el leon se enamoro de la obeja"
4.Valoración
Me a gustado mucho porque al principio es de intriga



dia internacional del libro

SONETO

Arrepentimiento y lágrimas

Huye sin percibirse lento el día
y la hora secreta y recatada
con silencio se acerca y despreciada
lleva tras sí la edad lozana mía.
La vida nueva, que en niñez ardía,
la juventud robusta y engañada,
en el postrer invierno sepultada
yace entre negra sombra y nieve fría.
No sentí resbalar mudos los años;
hoy los lloro pasados y los veo
riendo de mis lágrimas y daños.
Mi penitencia deba a mi deseo
pues me deben la vida mis engaños
y espero el mal que paso y no le creo.


El autor de este soneto es D. Francisco de Quevedo.

viernes, 24 de abril de 2009

El dia 23 de Abril fue el dia de el libro se celebra el dia del libro por que barios escritores se murieron el dia 23 de abril Shakespeare, Cervantes y Inca Garcilasco de la Vega.
Yo para el dia de el libro me e leeido el libro de Crepusculo y esta muy bien la escritora Stephanie Maller a escrito mas libros que se llaman Luna llen a, Eclipse y Amanecer.

viernes, 17 de abril de 2009

INVESTIGACIÓN- tema 10

I Relaciona los siguientes poetas españoles con el siglo en que escribieron sus obras.

-Manrique:XV
machado
-Quevedo:XVII

-Becquer:XIX

-García Lorca:XX

-Garcilaso de la Vega:XVI

II busca informaci.on en una enciclopedia o en internet y escribe una breve biografia de Antonio Machado, autor de "A UN OLMO SECO".
-Biografía
Antonio Machado nace en 1875 en Sevilla, en el Palacio de las Dueñas, en una familia culta y liberal (su abuelo era krausista y su padre un notable folclorista). Se traslada a Madrid a los ocho años donde estudia en el Instituto Escuela. No logró acabar los estudios hasta muy tarde. Vivió una juventud bohemia a la sombra de su hermano Manuel, más conocido, simpático y sociable, e hizo varios viajes a París, a veces con becas de la Institución Libre de Enseñanza.
Tras la muerte de su abuelo y de su padre, vive una época de dificultades económicas y va como profesor de francés al instituto de Soria, en 1907. Allí se enamora de la joven hija de los dueños de la pensión y, en 1909, se casan Antonio Machado, de 34 años, y Leonor Izquierdo, de 16. Al poco tiempo se manifiesta la enfermedad de Leonor, que la llevará a la muerte el verano de 1912.
Machado se va a Baeza (Jaén), pero no le inspira el paisaje y detesta, además, el señoritismo de la sociedad andaluza. En la poesía y en las cartas de esa época, muestra una evolución política: desde una postura reformista liberal, de tono krausista, pasa a un populismo más radical.
Más tarde se traslada a Segovia y a Madrid. Durante la República y la guerra, Antonio Machado es un poeta con gran prestigio y manifiesta su apoyo incondicional a la República. Al final de la guerra, huye con los numerosos refugiados republicanos y muere en el exilio, en Collioure, a los pocos días de pasar la frontera francesa. En esos últimos años Machado vivió un nuevo amor con la poetisa Pilar Valderrama, mujer casada, a la que en su poesía llamará Guiomar.

lunes, 30 de marzo de 2009

INVESTIGACIÓN- tema 9

I Busca información en una enciclopedia o en internet y contesta estas cuestiones:
·¿Qué son los premios Nobel?
Los Premios Nobel son los premios que se dan a personas que han hecho imbestigaciones
sobresalientes inventado tecnicas o equipamiento rebolucionario o que hayan hecho contribuciones a la sociedad.
·Qué escritores españoles han sido galardonados con el premio Nobel de Literatura?
Vicente Aleixandre, Juan Ramón Jimenez, Jacinto Benavente, Camilo José Cela y José de Echegaray.
·¿Cuales eran poetas?
Vicente Aleixandre y Juan Ramón Jimenez.
II Relaciona las siguintes obras con su autor.
Romancero gitano: Federico Garcia Lorca
Veinte poemas de amor y una cancion desesperada: Pablo Neruda
Coplas a la muerte de su padre: Jorge Manrique
Campos de Castilla: Antonio Machado

domingo, 15 de febrero de 2009

EL KOALA


EL KOALA
El koala (Phascolarctos cinereus) es una especie bastante peculiar , es un mamífero marsupial arborícola y con aspecto que recuerda al de un oso de peluche, es un animal bastante tranquilos, parecidos a los de un perezoso.

El koala suele medir unos 76 cm; el cuerpo es rechoncho y está cubierto de pelo suave y de color marrón grisáceo. La cabeza es grande y redonda, y tiene unas orejas peludas, grandes y redondeadas.

La dentadura del koala está preparada a su dieta herbívora, y es parecido a los canguros y wombats. Tienen afilados incisivos para cortar hojas al frente de su boca.

Los koalas viven en los árboles y hacen la mayoría de sus actividades de noche. No se encuentran cómodos en el suelo, donde caminan a gatas. Para ahorrar energía, duermen 20 horas al día.

Sin embargo este animal esta en peligro de extinción, el cambio climático esta afectando a muchas especies poniéndolas en peligro de extinción. Según revelo un estudio realizado por científicos australianos el Koala Australiano no está muy lejos de convertirse en victima del cambio climático. Lo que se a investigado a sido lo siguiente:

“Lo que hemos comprobado es que la dieta básica de los koalas se está secando“ (dijeron uno científicos Australianos)

Este animal se merece una oportunidad, y salir a delante como otras muchas especies de animales en peligro de extinción.

¡POR FAVOR AYUDALES A ESTOS ANIMALES Y A NUESTRO PLANETA!

CREADO POR: Alba T, Uxue D, Alazne M

martes, 27 de enero de 2009

Poemas Contra la violencia

POEMAS CONTRA LA VIOLENCIA
1.
Tengo Sed. Me has quitado las praderas del norte,regadas por arroyos de respeto y cariño.Tengo frío. Te has ido con el sur de mi alcoba,dejándome las huellas de tu hielo en mi cuerpo.No sé qué hacer. La vida me parece una tumbadonde me has enterrado viva, una oscuridadirrespirable, un túnel sin salida una muerteprolongada, el vacío, la ausencia, el desamparo.Me siento tan vencida por tu odio, tan débil,tan aterrorizada y tan inexistente,que no puedo llorar, ni llamar por teléfonoa mis padres ( que acaso me dirían: “Aguanta,que por algo naciste mujer”), ni hacerle señasa la vecina desde la ventana. Me quedoacurrucada en un rincón del dormitorio esperando que vuelvas y sigas arrasandocon gestos de desprecio, con golpes y con gritos aquel campo de amor que cultivamos juntos.
2.
Las mujeres como yono saben hablar;La palabra se les clava en lagargantacomo una espina,y prefieren tragárselaLas mujeres como yosólo saben llorar,su remiso llantode repentemanacomouna vena cortada.Las mujeres como yoreciben las bofetadassin atreverse a devolverlas.Tiemblande cóleracontenida.Leonas enjauladas,las mujeres como yosueñan…con la libertad.
3.
Papá, mamá, hoy yo quiero hablar contigo, y decirte lo que en el alma siento cuando de ti recibo un maltrato; pues para mi, cada golpe, cada palabra grosera, y los gestos de tu enojo, son un clavo en mi corazón y aunque de mi saque ese clavito, en mi corazón siempre quedará un hoyito que quizá no pueda nunca rellenar. Pues si tú bien sabes que al cortar una flor y arrancar de ella sus pétalos, sería imposible volver a pegarlos, como es imposible borrar un maltrato. Papá, mamá, recuerda que tu sonrisa genera amor y aprecio, pero tus golpes y gritos sólo generan rencor y sufrimiento.
Mi poema:
La violenzia es igual en todas partes, pero se puede evitar
tu bien sabes que se puede evitar
con amor y dulzura todo se puede aguantar.

Contra laviolencia

CONTRA LA VIOLENCIA

BIOGRAFIAS

Martin Luther King:
Martin Luther King (Atlanta, 1929 - Memphis, EE UU, 1968) Pastor baptista estadounidense, defensor de los derechos civiles. Hijo de un ministro baptista, Martin Luther King estudió teología en la Universidad de Boston. Desde joven tomó conciencia de la situación de segregación social y racial que vivían los negros de su país, y en especial los de los estados sureños.
Convertido en pastor baptista, en 1954 se hizo cargo de una iglesia en la ciudad de Montgomery, Alabama. Muy pronto dio muestras de su carisma y de su firme decisión de luchar por la defensa de los derechos civiles con métodos pacíficos, inspirándose en la figura de Mahatma Gandhi y en la teoría de la desobediencia civil de Henry David Thoreau. Al poco de llegar a Montgomery organizó y dirigió un masivo boicot de casi un año contra la segregación en los autobuses municipales.
Martin Luther King
La fama de Martin Luther King se extendió rápidamente por todo el país y enseguida asumió la dirección del movimiento pacifista estadounidense, primero a través de la Southern Cristian Leadership Conference y más tarde del Congress of Racial Equality. Asimismo, como miembro de la Asociación para el Progreso de la Gente de Color, abrió otro frente para lograr mejoras en sus condiciones de vida.

Gandhi:
Mohandas Karamchand Gandhi nació el 2 de Octubre de 1869 en Porbandar, India. Se convirtió en uno de los más respetados líderes espirituales y políticos del siglo XX. Gandhi ayudó a la liberación del pueblo hindú del gobierno colonial inglés a través de la resistencia pacífica, y es honrado por su gente como el Padre del la Nación India. Los indios llamaron a Gandhi Mahatma, que significa Alma Grande.
A los 15 años se convirtió el líder del movimiento nacionalista indio. Utilizando los postulados de la Satyagraha dirigió la campaña por la independencia india de Gran Bretaña. Gandhi fue arrestado muchas veces por los británicos debido a sus actividades en Sudáfrica y la India. Creía que era honorable ir a la cárcel por una causa justa. En conjunto pasó siete años en prisión debido a sus actividades políticas. Más de una vez Gandhi recurrió al ayuno para impresionar a la gente sobre la necesidad de ser no-violento.
India alcanzó la independencia en 1947, y se separó en dos países, India y Pakistán, tras lo cual comenzaron los enfrentamientos entre hindúes y musulmanes. Gandhi había abogado por una India unida, donde los hindúes y los musulmanes pudieran vivir en paz. Un 13 de Enero de 1948, a la edad de 78 años, comenzó un ayuno con el propósito de detener el derramamiento de sangre. Tras 5 días, los líderes de ambas facciones se comprometieron a detener la lucha y Gandhi abandonó el ayuno. Doce días más tarde fue asesinado por un fanático hindú que se oponía a su programa de tolerancia hacia todos los credos y religiones. El gran físico teórico Albert Einstein dijo de Gandhi: "Las generaciones del porvenir apenas creerán que un hombre como éste caminó la tierra en carne y hueso.

Rigoberta Menchu:
" Activista de los derechos humanos de Guatemala (Chimel, Uspatán, 1959 -). Rigoberta Menchú nació en una numerosa familia campesina de la etnia indígena maya-quiché. Su infancia y su juventud estuvieron marcadas por el sufrimiento de la pobreza, la discriminación racial y la violenta represión con la que las clases dominantes guatemaltecas trataban de contener las aspiraciones de justicia social del campesinado.
Rigoberta Menchú
Varios miembros de su familia, incluida su madre, fueron torturados y asesinados por los militares o por la policía paralela de los «escuadrones de la muerte»; su padre murió con un grupo de campesinos que se encerraron en la embajada de España en un acto de protesta, cuando la policía incendió el local quemando vivos a los que estaban dentro (1980).
Mientras sus hermanos optaban por unirse a la guerrilla, Rigoberta Menchú inició una campaña pacífica de denuncia del régimen guatemalteco y de la sistemática violación de los derechos humanos de que eran objeto los campesinos indígenas, sin otra ideología que el cristianismo revolucionario de la «teología de la liberación»; ella misma personificaba el sufrimiento de su pueblo con notable dignidad e inteligencia, añadiéndole la dimensión de denunciar la situación de la mujer indígena en Hispanoamérica